PROYECTO ESCOLAR 2023-2024:” Proyecto de sensibilización, información y formación sobre la EoE: prevención de la disfagia por Esofagitis Eosinofílica”
En AEDESEO, durante el año 2023, se desarrolló el proyecto de Sensibilización, Información y Formación sobre la Esofagitis Eosinofílica (EoE): Prevención de la Disfagia en Entornos Escolares , desarrollado en colaboración con el Servicio Murciano de Salud, financiador del proyecto a través de la convocatoria de programas de prevención de la enfermedad, ayuda mutua y autocuidado para personas con enfermedades crónicas.
Este proyecto responde a la creciente necesidad de sensibilización, información acompañamiento y formación en torno a la Esofagitis Eosinofílica (EoE) en los entornos escolares, una enfermedad crónica que es la 1º causa de disfagia en niños y adolescentes y que tiene un retraso diagnóstico de 2 a 7 años, afectando a la salud y el bienestar de los pacientes.
Principales beneficios del programa
Visibilidad
Aumento de la visibilidad y comprensión de la EoE.
Capacitación
Capacitación especializada de la comunidad educativa.
Prevención
Prevención de riesgos alimentarios y complicaciones de la enfermedad.
Apoyo
Apoyo integral al paciente y su familia
¿En qué ha consistido el proyecto?
Este proyecto ha tenido como objetivo principal capacitar a la comunidad educativa en la identificación, manejo y adaptación del entorno para los niños con EoE. Con una serie de actividades de sensibilización y formación dirigido al alumnado, a los monitores de comedor, al AMPA y al profesorado, el proyecto ha proporcionado herramientas prácticas y conocimientos para que dicha comunidad pueda apoyar a los niños con síntomas de EoE o con diagnóstico, garantizando su seguridad, su bienestar y promoviendo un entorno inclusivo.
Impacto y beneficios
Con este proyecto, AEDESEO ha impulsado la construcción de un entorno más inclusivo y seguro para los escolares que conviven con la EoE. A través de la formación y sensibilización de la comunidad educativa, se aspira a reducir los riesgos asociados con la disfagia, mejorar la calidad de vida de los niños afectados y promover una cultura de seguridad y salud alimentaria en este ámbito.
PROYECTO ESCOLAR 2024:“Ayuda a personas con trastornos de la conducta alimentaria por Esofagitis Eosinofílica”
El Proyecto Escolar 2024: “Ayuda a Personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria por Esofagitis Eosinofílica”, se trata de una iniciativa desarrollada en este año 2024 y diseñada para abordar los desafíos alimentarios y de desarrollo que enfrentan los niños y jóvenes con Esofagitis Eosinofílica (EoE) en edad escolar.
El proyecto, financiado por el Servicio Murciano de Salud en el marco de la convocatoria de Programas de Prevención de la Enfermedad, Ayuda Mutua y Autocuidado para Personas con Enfermedades Crónicas, ha ofrecido un entorno seguro y comprensivo, promoviendo prácticas de detección temprana, manejo, sensibilización y adaptación en entornos escolares y familiares de la enfermedad y los trastornos de la conducta alimentaria asociados.
Principales beneficios del programa
Visibilidad
Mayor visibilidad y comprensión de la EoE.
Capacitación
Capacitación específica para la comunidad escolar en alergias alimentarias y trastornos alimentarios asociados a la EoE.
Prevención
Prevención de riesgos en el comedor escolar.
Apoyo
Apoyo integral al paciente y su familia
¿En qué consiste el proyecto?
El objetivo de este proyecto ha sido proporcionar una formación integral a la comunidad educativa sobre la Esofagitis Eosinofílica y los trastornos alimentarios asociados ya que, la EoE suele llevar a los niños a adaptar inconscientemente su forma de comer, troceando la comida en porciones pequeñas o bebiendo agua para facilitar la deglución. En casos más graves, los niños más pequeños pueden rechazar alimentos, vomitar o desarrollar fallo de medro, lo que puede impactar en su crecimiento y desarrollo.
Por ello, este programa se ha centrado en dotar a todos los implicados, escolares de infantil y primaria, monitores de comedores escolares y personal docente, familias, AMPAS y enfermería de atención escolar, de las herramientas necesarias para reconocer los síntomas, las problemáticas y adaptar el entorno y las prácticas alimentarias, creando así un ambiente inclusivo y seguro.
Impacto y beneficios del proyecto
Con este proyecto, AEDESEO se sigue comprometiendo en la construcción de una comunidad educativa y familiar informada y capacitada para apoyar a los niños con EoE, mejorando significativamente su calidad de vida y reduciendo los riesgos asociados con la disfagia.
Este programa busca promover un enfoque de salud integral que incluya tanto la prevención como la intervención, fomentando un entorno escolar seguro e inclusivo para los estudiantes con necesidades alimentarias especiales.
Quieres saber más sobre el proyecto
Contacta con nosotros