Proyecto EoERed: Servicio de Atención Integral Humanizada para pacientes con EoE y sus Familias.

La Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO) presenta el proyecto EoERed, una iniciativa pionera destinada a desarrollar un Servicio de Atención Integral Humanizada para pacientes con Esofagitis Eosinofílica (EoE) y sus familias.


Este servicio se implementa en estrecha colaboración con múltiples hospitales, estableciendo una Unidad Integral Coordinada que integra las especialidades de gastroenterología, alergología, dietética, psicología, logopedia y trabajo social.


EoERed se enmarca en un modelo de atención a enfermedades crónicas que prioriza la personalización, la empatía y la eficiencia, asegurando una mejora tangible en la calidad de vida de los pacientes.


Objetivos del proyecto

Ofrecer una atención sanitaria integral y humanizada

a pacientes con EoE y sus familias.


Garantizar el acceso a especialidades médicas y de apoyo

que actualmente presentan limitaciones, como dietética, psicología y logopedia.



Mejorar la calidad de vida

de los pacientes mediante un manejo eficaz y personalizado de su condición crónica.



Empoderar a los pacientes y sus familias

a través de la educación, el apoyo continuo y la participación activa en su propio cuidado.



Generar y analizar datos relevantes

 sobre la calidad de vida de los pacientes para evaluar y optimizar el impacto de la unidad integral.



La EoE es una enfermedad crónica que impacta profundamente en la vida diaria de los pacientes, afectando tanto su bienestar físico como emocional. El Servicio de Atención Integral Humanizada EoERed aborda estas necesidades desde una perspectiva holística, asegurando que todas las dimensiones del individuo sean consideradas. Este enfoque integral no solo optimiza el manejo clínico de la enfermedad, sino que también proporciona un apoyo emocional y práctico indispensable para los pacientes y sus familias, promoviendo una mejor adaptación y resiliencia.


Estructura y coordinación del servicio

El proyecto EoERed se organiza en una Unidad Integral Coordinada, que combina diversas especialidades médicas y de apoyo para ofrecer una atención multidisciplinar y personalizada:

  • Gastroenterología: Diagnóstico y tratamiento especializado de la EoE. 
  • Alergología: Identificación y manejo de alergias relacionadas con la enfermedad.
  • Dietética: Elaboración y seguimiento del tratamiento dietético de exclusión de alimentos.
  • Psicología: Apoyo emocional y manejo del impacto psicológico de la enfermedad.
  • Logopedia: Rehabilitación de funciones de deglutorias que se han visto afectadas.
  • Trabajo social: Asesoramiento y apoyo en los aspectos más sociales relacionados con la enfermedad.
Colaboración con hospitales y creación de una Unidad Integral Coordinada

EoERed se desarrolla en colaboración con varios hospitales, estableciendo una Unidad Integral Coordinada que facilita la integración de diferentes especialidades.

  • Sinergia entre disciplinas: Un enfoque colaborativo que optimiza los recursos y el conocimiento.
  • Atención centralizada: Facilita la gestión de citas, tratamientos y seguimientos.
  • Mejora en la eficiencia y efectividad del tratamiento: Al trabajar de manera coordinada, se optimizan los tiempos de respuesta y se asegura una atención coherente y completa.
Participación en el estudio de Calidad de Vida

Dentro del marco de EoERed, se llevará a cabo un estudio de calidad de vida que permitirá:

  • Evaluar el impacto de la EoE: Mediante cuestionarios específicos, se analizará el impacto en la calidad de vida del paciente la convivencia con la enfermedad crónica.
  • Medir la efectividad de la Unidad Integral: Se valorará cómo impacta el recibir una atención integral en la calidad de vida el paciente.
  • Recopilar datos para futuras mejoras: Los resultados del estudio servirán para identificar áreas de mejora y ajustar los servicios ofrecidos, asegurando una mejor atención.


Quieres saber más sobre el proyecto

Contacta con nosotros