Congreso bianual EoE 

AEDESEO organiza un congreso nacional bienal para poner en común los últimos avances en el tratamiento de la EoE, y fomentar el intercambio de experiencias entre pacientes, familiares y organizaciones de todo el mundo.


El último congreso, el IV Congreso Nacional de EoE, celebrado el 21 de octubre de 2023 en Barcelona, ​​albergó cerca de 1.100 asistentes, en el contamos con más de 600 profesionales de toda España, donde se abordó novedades en tratamientos e investigaciones, con especial enfoque en los aspectos emocionales de la EoE.


Este evento es clave para la visibilización de la enfermedad, para conocer los avances en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad y para crear un espacio de contacto y colaboración entre profesionales y pacientes.



El pasado 21 de octubre concluyó con un notable éxito el IV Congreso Nacional de Esofagitis Eosinofílica con la participación de más de 1.100 personas (online y presenciales): 800 profesionales sanitarios (médicos, investigadores, enfermeras y nutricionistas, principalmente) y 300 pacientes y familiares de pacientes participaron activamente en el congreso. 

El acto se celebró en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y tenía como principal objetivo, según Miriam Espinosa, presidenta de la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO), “poner en relieve los principales avances en los tratamientos y líneas de investigación de la EoE, aportar conocimiento a los profesionales de la Sanidad que tratan esta enfermedad e intercambiar experiencias e inquietudes con los pacientes de esofagitis eosinofílica y sus organizaciones”.

El Congreso fue organizado por el Hospital Sant Joan de Déu, la European Consortium for Eosinophilic Disesases ot the Gastrointestinal Tract (EUREOS) y AEDESEO; y el Comité Científico estuvo compuesto por la Dra. Ruth García, responsable de la Comisión Médica de AEDESEO, el Dr. Alfredo Lucendo, presidente de EUREOS y jefe de Sección de Aparato Digestivo del Hospital de Tomelloso (Ciudad Real), y el Dr. Víctor Vila, pediatra gastroenterólogo del Hospital Sant Joan de Déu. Zoraida Gómez, delegada de AEDESEO en Cataluña, afirmó que el congreso ha tenido un importante éxito que ayudará no solo a que se conozca más la EoE en la sociedad, sino también entre los propios profesionales sanitarios, sobre todo los de Atención Primaria.


El congreso contó con el auspicio científico de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN), la Sociedad Español de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), la Sociedad Española Inmunología Clínica y Asma Pediátrica (SEICAP) y la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)


También el Congreso contó con el patrocinio de las compañías SANOFI y de Dr. Falk Pharma y la colaboración de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)


El congreso también tuvo un eco importante en los medios de comunicación con 27 impactos en medios como Televisión Española, TV3, La Vanguardia, Diario de Sevilla, RNE, Diario Médico, iSanidad y en los portales de las principales sociedades médicas de España, entre otros.


Más de 3.500€ de recaudación en el concierto benéfico Fildegospel


El mismo día 21 de octubre, a las 17,30 h, en la iglesia del recinto modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona, se celebró un concierto benéfico a cargo del grupo Fildegospel, un grupo de música góspel con más de 50 voces que deleitaron a las más de 200 personas que asistieron al acontecimiento. La recaudación del concierto de AEDESEO -entre la venta de entradas, venta de merchandising y fila cero- superó los 3.500€, lo que sin duda fue un importante éxito y puso el colofón a la jornada que erigió a Barcelona como el centro de la esofagitis eosinofílica en Europa. Zoraida Gómez agradeció a todos los participantes, donantes y voluntarios la implicación en la realización de este concierto, un hito en la historia la asociación.


¡AEDESEO os espera y estará encantado de recibiros en el próximo congreso que se celebrará en 2025!, continuando con nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Contacta con nosotros para conocer más detalles del próximo Congreso bianual