Qué es Esofagitis Eosinofílica
La esofagitis eosinofílica, denominada también como EoE por sus siglas en inglés, eosinophilic esophagitis, es una enfermedad crónica que viene provocada principalmente por la alergia a algún alimento. Se piensa que también participan factores ambientales, como alergia a pólenes y contaminantes.
El organismo reacciona frente a los antígenos alimentarios activando el sistema inmunitario; en esta respuesta entran en acción diferentes células (células epiteliales, linfocitos, etc.) provocando la inflamación del esófago. De forma simultánea, un tipo de leucocitos, los eosinófilos, que normalmente circulan por la sangre, acuden rápidamente a la zona inflamada y comienzan a concentrarse allí, esta concentración de eosinófilos es una característica diferenciadora de esta enfermedad, siendo un criterio diagnóstico.
Para que se diagnostique EoE, debe de existir una concentración de eosinófilos de más de 15 por campo de gran aumento (es la superficie que se observa con una lente de gran aumento del microscópio óptico al hacer el análisis histológico de la biopsia) o más de 60 eosinófilos por milímetro cuadrado.
La inflamación del esófago conlleva un mal funcionamiento del mismo, es decir, los movimientos de propulsión del alimento que realiza el esófago para llevar el bolo alimenticio de la boca al estómago no se realizan correctamente. Esta disfunción del esófago junto con su inflamación da lugar a los síntomas que se producen en lea EoE.
El síntoma más característico de la enfermedad es la disfagia, que consiste en la dificultad para tragar alimentos, Para compensarlo, el paciente suele masticar mucho, cortar los trozos muy pequeños y beber agua para poder tragar la comida. En los casos más graves se producen impactaciones, esto es, la comida se queda atascada en el esófago sin poder bajar hasta el estómago. En esta situación, muchas veces es necesario la extracción del fragmento de comida mediante una endoscopia.
La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica mediada inmunológicamente que provocan la inflamación exclusivamente del esófago con aumento de los eosinófilos.

Tejido sin eosinófilos
Los eosinófilos se dirigen hacia la inflamación y se concentrán en la mucosa del esófago.
Para el diagnóstico de EoE, es necesario que se encuentren más de 15 eosinófilos por campo de gran aumento.

Tejido con eosinófilos
Diagnóstico
Para confirmar el diagnóstico de una esofagitis eosinofílica se precisa necesariamente la realización de una endoscopia durante la cual se tomará unas pequeñas muestras de tejido (biopsias) y cuyo análisis al microscopio mostrará la presencia 15 o más eosinófilos por campo de gran aumento (o más de 60 eosinófilos por milímetro cuadrado). Diversos hallazgos endoscópicos refuerzan el diagnóstico de la esofagitis eosinofílica, aunque no son exclusivos de esta enfermedad: surcos longitudinales, exudados blanquecinos, anillos esofágicos, esófago corrugado …) sin embargo también puede parecer normal, es por ello que la simple apariencia del esófago no permite asegurar el diagnóstico y siempre es necesario la toma de biopsias.
La EoE afecta de manera aislada al esófago, de modo que la inflamación eosinofílica debe estar ausente en estómago y duodeno. Además, deben ser excluidas otras enfermedades, entre ellas y de manera específica la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) que pueden padecerse independientemente de tener EoE.
Las personas que padecen EoE a menudo suelen padecer otras alergias alimentarias, que no son necesariamente las que provocan la EoE. Es decir una persona puede tener alergia alimentaria que de positivo en los test cutáneos o pruebas en sangre de IgE por ejemplo a los frutos secos, pero esta alergia no es la que provoca necesariamente la EoE.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es doble: por un lado, aliviar los síntomas y por otro disminuir la inflamación y la fibrosis del esófago.
Si no se trata, la esofagitis eosinofílica puede provocar a largo plazo el remodelamiento esofágico y fibrosis, es decir, se produce endurecimiento y estrechamiento del esófago que da lugar a pérdida de movilidad, con dificultad para que la comida pase de la boca hacia el estómago.
Para evitar todo ello hablamos de tres tipos:
Tipos de tratamiento
EoE en el mundo
Asociaciones de pacientes
Families Affected by Eosinophilic Dissorders (FABEB)
Asociaciones y sociedades científicas
EUREOS – EUROPEAN SOCIETY OF EOSINOPHILIC OESOPHAGITIS