Estimados socios de AEDESEO, nos complace informaros de un nuevo avance en el tratamiento de la Esofagitis Eosinofílica: la aprobación del uso de Dupilumab en España para niños de más de un año y 15 kilos de peso.
Nuestra compañera, la Dra. Ruth García, ha elaborado una nota para solventar todas las dudas que puedan surgir. No obstante, podéis contactar en todo momento ante cuestiones que se os planteen a través de [email protected] / [email protected].
Deseamos que estas noticias sean de vuestro agrado y que puedan beneficiar a la mayor población posible.
Atentamente:
Zoraida Gómez – Presidenta
Eva Garcia Peiro – Vicepresidenta
AMPLIACIÓN DE LA INDICACION DE DUPILUMAB PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA:
- ¿Qué es Dupilumab (Dupixent®️)?
Dupilumab es un anticuerpo de origen humano. Funciona bloqueando el receptor de las interleukinas 4 y 13 (IL-4, IL-13) de células como linfocitos, mastocitos y células epiteliales, lo que impide que estos produzcan más sustancias inflamatorias y que atraigan los eosinófilos hacia el esófago. El Dupilumab bloquea la respuesta inflamatoria. - ¿En qué pacientes está indicado su administración?
Dupilumab está indicado en pacientes con EoE refractaria (no respondedora) a tratamientos de primera línea, como los IBP, los corticoides deglutidos o la dieta y en aquellos pacientes que no son candidatos a dieta.
Este fármaco también está probado para la dermatitis atópica y el asma graves.
Como la inflamación que se produce en la EoE, llamada de tipo 2, es la misma que la de la dermatitis atópica o el asma, los pacientes que reciben Dupilumab pueden mejorar de todas las enfermedades tipo 2 que padezcan.
Hasta ahora, estaba indicada para niños de más de 12 años o 40 kilos de peso. La novedad es que acaba de aprobarse su uso en España para niños de más de un año y 15 kilos de peso, indicación que ya contemplaba la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos. - ¿Cómo se administra?
El Dupilumab se administra por vía subcutánea cada 1-2 semanas. La dosis y la pauta de administración (semanal o quincenal) varía según la edad y peso del niño. - ¿Cuál es su eficacia?
Dupilumab produce mejoría histológica en aproximadamente un 84% de los pacientes acompañada además, de mejoría clínica. - ¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes?
Dolor en el sitio de inyección, cefalea, náuseas, naso faringitis y conjuntivitis.