Primeros pacientes dosificados en ensayos de fase III que evaluaron Fasenra, de la compañía AstraZeneca, en síndrome hipereosinofílico, esofagitis eosinofílica y granulomatosis eosinofílica con poliangeítis
AstraZeneca anunció nuevo ensayo clínico para Fasenra en gastritis eosinofílica/gastroenteritis eosinofílica
Los primeros pacientes han sido dosificados en ensayos de Fase III en tres enfermedades eosinofílicas raras: síndrome hipereosinofílico (HES), esofagitis eosinofílica (EoE) y granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA).
AstraZeneca también iniciará un ensayo de Fase III para investigar el potencial de Fasenra en una enfermedad eosinofílica rara adicional: gastritis eosinofílica/gastroenteritis eosinofílica (EG/EGE). Este ensayo amplía el programa clínico de Fasenra a nueve enfermedades en las que los eosinófilos desempeñan un papel importante, además del asma grave.
En las enfermedades impulsadas por eosinófilos, las respuestas anormales en el sistema inmunitario causan el reclutamiento y la activación de eosinófilos, lo que conduce a una inflamación crónica local y/o sistémica que puede conducir o empeorar la enfermedad en una variedad de tejidos u sistemas de órganos en todo el cuerpo. Estas enfermedades pueden dar lugar a una serie de síntomas debilitantes y tienen opciones de tratamiento limitadas.
Mene Pangalos, Vicepresidenta Ejecutiva de BioPharmaceuticals I+D, dijo: «Este nuevo ensayo de Fase III para Fasenra en otra rara enfermedad impulsada por eosinófilos representa un avance importante de nuestro programa de desarrollo clínico, con el objetivo final de mejorar los resultados de los pacientes. Sobre la base de su mecanismo de acción que agota los eosinófilos, esperamos que Fasenra pueda ayudar a abordar las causas subyacentes de las enfermedades impulsadas por eosinofílicos y las limitadas opciones de tratamiento para los pacientes en la actualidad».
Fasenra está siendo investigado en los siguientes 10 ensayos, incluyendo cuatro enfermedades raras que son definidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como las que afectan a menos de 200.000 personas en los Estados Unidos.
| leer artículo completo |