AEDESEO explica en una reunión con en el Ministerio de Sanidad la importancia de la financiación pública de Jorveza
El pasado día 10 de noviembre Miriam Espinosa, presidenta de AEDESEO y Ruth García, coordinadora de la Comisión Medica de AEDESEO, se entrevistaron telemáticamente con la subdirectora general de Farmacia, Dolores Fraga, y la vocal asesor Isabel Pineros de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS de Farmacia del Ministerio de Sanidad para exponer a los responsables de Ministerio la importancia y las razones para la financiación pública del medicamento Jorveza (budesonida). Esta reunión fue solicitada el 11 de septiembre por AEDESEO a raíz de que el 22 de junio la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicase en página web la nueva ficha técnica del medicamento Jorveza indicado para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica (EoE) en adultos mayores de 18 años.
Este cambio de la ficha técnica abrió un nuevo escenario para solicitar al Ministerio de Sanidad que apoye positivamente la financiación del medicamento para que esté disponible en nuestro país. La campaña logró el apoyo explícito de más de 5.800 personas a través de la plataforma Change.org.
En la reunión los representantes de AEDESEO hicieron una explicación extensa de los motivos y la necesidad tanto sanitaria como de justicia social de la inclusión de Jorveza comprimidos bucodispersables por parte del Sistema de Sanidad de Salud. Entre ellos: Jorveza es e único medicamento específico para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica, los datos de eficacia de los ensayos clínicos con Jorveza son muy elevados, las dosis de Jorveza son la mitad que las que se necesitan con otras formulaciones, Jorveza es estable y no precisa preparación, la formulación de Jorveza en comprimidos bucodispersables de budesonida es única y está especialmente desarrollada para el tratamiento de la EoE, Joverza reduciría el gasto sanitario atribuible a la enfermedad, Jorveza reduciría las complicaciones de la enfermedad, Jorveza ha sido probado por proceso centralizado por la European Medicines Agency (EMA) y Jorveza está financiado en otros países de la Unión Europea, mientras que en España no.
Optimismo por la reunión.
Miriam Espinosa mostró su agrado por el tono de la reunión y la receptibilidad de los representantes del Ministerio de Sanidad ante los argumentos de AEDESEO. «La reunión fue muy distendida, de más de una hora de duración, y han escuchado con mucha atención nuestros razonamientos y nos han explicado la situación sobre una posible financiación de Jorveza, tanto los argumentos a favor como en contra», señaló Espinosa, quien añadió que «somos optimistas y ahora tenemos que tener paciencia para conocer el veredicto final y agradecer a tantos miles de personas que están ayudando y empujando esta justa petición de la financiación pública de Jorveza.